miércoles, 13 de abril de 2011

Rumbeando pa' la Colonia...


En las entradas que pueden ver aquí y  aquí, les contaba de mis andanza por el departamento de Colonia, que incluyeron una interesantísima visita a Conchillas (si leyeron las dos entradas que aparecen en los enlaces ut supra ya saben de qué estoy hablando) y el siempre disfrutable paseo por Colonia del Sacramento. Como de Colonia se ha escrito muchísimo desde la época de Manuel de Lobo,  sólo quiero compartir con ustedes algunas fotos que tomé en esa ocasión. 
¡Espero que las disfruten! 

Para mi gusto, medio corto el trampolín

Una pena que todo esté en ruinas... 
La misma desidia que se puede observar en Roma o en Atenas

El herrero tiene trabajo asegurado 




La célebre Calle de los Suspiros... 
y una chica suspirando en mitad de la misma

No será la de los suspiros, pero es una callecita preciosa 

A sol y sombra 

Curiosas banderas colgadas por los portugueses  en 1680

Garrapiñada El Faro: "sírvase usted mismo"

Al campo de golf se le secó el pastito 

A favor de los vehículos amigables con el ambiente

El propio "Long" John Silver hace un alto para tomarse una Pepsi 

Mariposa colonial

Vendo callecita empedrada con balcón al río 

Estacionamiento en el living de la casa

Por 5 centavos, se puede tomar una bebida deliciosa y refrescante...
en las fuentes! (En Montevideo hay  fuentes que no tienen ni agua!)

Paleta de pasteles (me refiero a los colores, 
no a los de dulce de membrillo) 

Los veteranos se sientan a disfrutar del solcito de la tarde...

...aunque algunos prefieren la sombra.

Vista desde el Faro... la única que saqué antes de caer redonda del vértigo! 


31 comentarios:

  1. En colonia hay fuentes de Coca-Cola?!!!

    OMG, qué estoy haciendo en Mvdeo???!!! Ya salgo para allá. XD

    Muy lindas fotos. ^_^

    ResponderEliminar
  2. Bueno,yo que segui esta zaga puedo apreciar el remate con estas postales y los pie deletreados que la acompañan.

    Chapeu entonces

    ResponderEliminar
  3. Hermosas imágenes las que has subido. Colonia del Sacramento es un lugar muy especial, al que quisiera volver.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, muy lindo todo, pero...

    VERTIGO!!!!

    No emborme profesora, ese faro no es digno de un ataque de vertigo!

    ResponderEliminar
  5. Martín:
    Ya estoy averiguando precios de alquileres... Capaz que por dos nos hacen un descuentito!

    ;-)

    Yonky:
    Merci beaucoup!

    Vuelvo...:
    Gracias, realmente es muy lindo...

    Deta:
    Ay, m'hijo, tengo vértigo sobre una escalerita de tres peldaños... Igual, tengo una compulsión a subirme a los faros!

    ResponderEliminar
  6. Hermosas las fotos. Me vuelve loco el Studebaker rojo, dos fotos despues de la de la mariposa.
    Ahora, como buen cordobés jodido, tengo que decirle que las anteriores entradas no están ut supra sino ut infra, por lo menos en mi máquina las veo abajo.
    Pero no hay problemas, si vamos a ser socios en el hotel de Conchillas, no nos vamos a andar peleando por sonceras.
    Un abrazo, si es que conseguiste bajar del faro. ¿O es que estás escribiendo desde allí?

    ResponderEliminar
  7. Fernando:
    Si serás jodido, cordobés, que lo que digo que está p'arriba son los enlaces, junagransiete!

    Logré bajar del faro porque los de la armada son tan previsores que dejan un milico arriba y uno abajo para que el de arriba tire a los desmayados y el de abajo los ataje!

    Imaginate cuando llegues al hotel manejando ese Studebaker... El propio Evans redivivo!

    ResponderEliminar
  8. Sere curioso, ¿quien comparia una toalla de STP?

    Ese si que tiene que estar mas enfermo que yo con la F1

    ResponderEliminar
  9. Andrea:
    Tenés razón con lo de los enlaces.
    ¡He vuelto a perder otra preciosa oportunidad para quedarme callado!

    Y encima sigo con lo del Studebaker ese, para vos y para Detaquito. Ese modelo fue el primer auto de diseño "capicúa".
    Se le decía así porque visto de adelante y de atrás era casi igual, el baúl con la luneta trasera y el capot con el parabrisas eran prácticamente iguales. Creo que era modelo 1951 o por allí.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Deta:
    Creo que la toalla es una remera. Claro que nada impide que te seques con ella.

    Fernando:
    Mirá lo que encontré:
    http://www.flickr.com/photos/martinisaac/4266218288/
    En esta foto se luce más el auto rojo (que es como yo distingo un auto de otro!)

    ResponderEliminar
  11. Muy buenas las fotos!!!!
    Dan ganas de viajar en el tiempo, de detenerse en algún lugar tranqui y mandar las preocupaciones al diablo.

    ResponderEliminar
  12. Bonitas fotos, si hasta dan ganas de ir y pasarse un par de horas en Colonia. Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  13. Neville:
    Mandar las preocupaciones al diablo debería ser una rutina de salud, como ir al odontólogo o hacerse el Papanicolau.

    Antihéroe:
    Sí, sí, está preciosa Colonia, cada vez más linda.

    ResponderEliminar
  14. Qué lindo. Me diste ganas de ir.

    ResponderEliminar
  15. Alexis:
    No te quedes con las ganas. Andá.

    ResponderEliminar
  16. Bueno, sea toalla, remera, mantelito, o sabana!!!

    ¡quien corchos tendria una de STP!
    Digo, con lo lindo que es el logo de Exxon

    :P

    ResponderEliminar
  17. Deta:
    ¿Algún fan de los Stone Temple Pilots?

    ;-)

    ResponderEliminar
  18. Tu blog me produce un efecto raro: no me dan ganas de viajar .Sé que no voy a ver tan lindas las cosas como las ves vos:)
    Es como si ya hubiera ido...

    ResponderEliminar
  19. Marple:
    ¡Jajaja, el Ministerio de Turismo me va a clausurar el blog!

    ResponderEliminar
  20. Hola Andrea! Qué buenas tus fotos!
    Qué linda Colonia, una vez fuí.
    En bici, pero en ferri. Me metí en el río y comí chivito vacuno, volvi a bue en el ferriboat, todo colorado. Me bajé del ferri y me fuí en bici hasta el tren. en bici pero en tren, llegué a mi casa y me dije: ¿pa que mierda llevé la bici?

    Salut!

    ResponderEliminar
  21. Me pasa como a Marple.
    Si habré ido a Colonia...mil veces.
    Pero la mitad de esas cosas no las vi.
    A la mariposa porque se ve que no estaba.
    Al faro no subí porque no me dan las bolas para hacer fila.
    Las esculturas en madera no las vi ni por el forro.
    A las remeras se ve que no les di pelota.
    En el carrito de golf sí anduve. Es una garra, no anda ni p'atrás.
    ¿Me querés decir para qué joraca fui a Colonia?

    ResponderEliminar
  22. Camarandante:
    ¡Peor hubiera sido que te afanaran la bicicleta, muchacho!
    Gracias por los elogios a las fotos.

    Santi:
    ¡Sos capaz de haber ido a ver los museos! Terrible lo tuyo...

    ResponderEliminar
  23. Yo he ido a Colonia mil veces.
    Muchas cosas que colgás no las vi.
    Pero sí vi cosas (quizás), mas hermosas.
    Los Museos, por ejemplo.
    Para mí son templos de cultura,además de ser hermosos.
    Te diré que la calle de los Suspiros, no es precisamente para suspirar por amor.
    A mi me encanta, pero cuando la transito, no dejo de pensar en su Historia.
    Los suspiros que supieron sentirse, fueron muy otros.
    Eran suspiros porque dejaban esta vida, quizás para entrar a otra?
    Por esa calle a la eternidad.
    Lástima que no colgaste otras tomas hermosas, pero igual valió!!!
    Me dan ganas de volver por mil y una vez.
    Después de mucho tiempo, es el primer comentario que hago.
    Mirá qué halago!
    En estos momentos, no tengo ganas de comentar nada, pero Colonia del Sacramento...me pudo.
    Un beso enorme y seguí aportando lugares lugares del Uruguay.

    ResponderEliminar
  24. Los carteles de hierro son belloooooossss!
    Y definitivamente “compro” la callecita empedrada con balcón, ahhhh si inspira poemas con sólo mirar la foto! Ojo, veo que tienen un negocio inmobiliario con Fernando Terreno, yo levanté la mano primero y reclamo la salida al mar!

    ResponderEliminar
  25. Bea:
    Gracias por pasar y comentar. Espero muy pronto agregar una nueva entrada con fotos acerca de otros rincones de nuestro país.

    Susana:
    ¿Verdad que son divinos esos carteles?
    Mirá, con Fernando pensamos reabrir el Hotel Conchillas; supongo que con unos pocos cientos de miles de dólares nos dará para comenzar (siempre que a él no se le dé por gastar en pavadas, como el auto rojo ese que le gustó!)

    ResponderEliminar
  26. Bó, se me ocurren tantas cosas con eso de la reapertura que piensan hacer con Fernando...

    ResponderEliminar
  27. Santi:
    Por lo pronto, a mí se me ocurre cambiarle el nombre al hotel...

    ResponderEliminar
  28. Anrea:
    ¡Qué cosa tiene esa magia!... Iría allí mil veces más, toda mi vida. Preciosa la sinécdoque de las fotos. Besos mil.

    FERNANDO TERRENO:
    Después de este diálogo entre ustedes, creo que la próxima vez que vayamos allá voy a pasar a buscar a Andrea para llevarla y compartir, que de todos los blogueros es la que vive más cerca de casa. Un abrazo para voz y para la flaca legítima.

    ResponderEliminar
  29. Flaca:
    ¡Qué bueno que hayas vuelto...! Nos tenías abandonadísimos.
    Yo me iría a vivir a Colonia; todavía me falta un tiempito para la jubilación, una no sabe las vueltas de la vida, pero no descarto que el día que me jubile rumbee pa' la Colonia.
    Cuando reinauguremos el Hotel Conchillas con Fernando, te invitaremos para que pases un "güiquén" con el de platinada cabellera.

    ResponderEliminar
  30. ¡Qué linda ciudad, che! Buenas fotos. :)

    ResponderEliminar
  31. Scarlett:
    Lindísima, realmente. ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Ya que llegaste hasta acá... dejá algo dicho!

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.